Gran recibimiento de la película Valentina o la serenidad en Nochixtlán que retrata la infancia de la cineasta Ángeles Cruz

Asunción Nochixtlán, 13 de febrero 2025.- Pocas veces sentimientos y emociones como el duelo son retratados en una película, la mayoría de ellas los escritores y cineastas dejan parte de su vivencia en las cintas, “Valentina o la serenidad”, un largometraje grabado en la mixteca oaxaqueña, que conquista la tierra que la vio nacer, con un tema tabú, la muerte y el duelo visto desde la niñez.

Valentina, pierde a su padre en un accidente en el río, no conforme con la explicación de la muerte, lo busca en todas partes, al no encontrarlo Valentina se vuelve una niña solitaria, su familia y el tiempo le ayudarán a acomodar la ausencia y superar su duelo, su presentación en comunidades de la región mixteca en Oaxaca es especial y significativo, ya que representa un regreso a casa de la directora, y de la historia donde la cineasta comparte parte de su niñez y el duelo al perder a un ser querido.

Isabel Rojas, del colectivo Cine Oaxaca, explico que todas las personas que actúan son originarias de San Miguel el Grande la mayoría de ellos no profesionales o que hayan ido a escuelas, sino que con el trabajo y el conjunto que hacen entre estos papeles dan muy buenos resultados visibles en la pantalla.

El personaje de Valentina, ella se llama Danahe Ahuja, es una niña originaria de San Miguel el Grande, todas las personas que organizan estas escenas más o menos de unas cinco semanas del tiempo que está firmando la película, todos son de la comunidad, la selección de los lugares del pueblo que es un personaje muy importante y esencial.

En esta película fueron grabados en tres lugares, en la agencia de la unión, San Miguel el Grande y Tamazulapan del progreso, la magia del cine nos lleva y construye esta historia, con temas y circunstancias las plantas y la manera de curar con una limpia, agrega el mixteco algunas frases que se integran.

Detalla que la directora, Ángeles Cruz, platica que esto es parte de su historia cuando era pequeña, en la Película comparte este momento, hacer esta película es un abrazo y gesto de cariño de compartir este momento tan difícil que no sabía cómo conducirse de niña y a todos nos pasa en algún momento de la vida perder un ser querido y tener ese duelo, es acompañamiento a quienes lo hayan pasado.

Explica que se ha presentado en México y otras partes del mundo, pero lo más importante regresar a la mixteca.

Los asistentes se dijeron agradecidos de esta proyección pues es una forma muy interesante ver la perspectiva del duelo en los niños, las costumbres mixtecas y lo orgullosos de la directora de raíces mixtecos, “Muchas veces se deja de lado la perspectiva que tienen los niños, también cómo es que nosotros encontramos consuelo en rituales ancestrales”.

La película cuenta con una gran dirección, fotografía y escenas impecables que retratan la vida, costumbres y paisajes de la mixteca.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *