Covic y organizaciones sociales piden que el caso de Diego Paz se aplique el delito de ejecución extrajudicial

Asunción Nochixtlán, Oax. de 09 de septiembre 2024 .- El pasado 20 de junio entró en vigor la reforma que tipifica el delito de Ejecución Extrajudicial en Oaxaca.
Organizaciones sociales, integrantes de la sección 22 y Comité de victimas por justicia y verdad 19 de junio, asistieron hasta palacio de gobierno del estado de Oaxaca, para pedir que este caso “Diego Paz” se aplique el delito de ejecución extrajudicial,
Sergio Luna, del Comité de Victimas pos justicia y verdad 19 de junio, detalló “Esta ley histórica, promovida por nuestro comité, establece un hito en la protección de los derechos humanos en nuestro estado, al penalizar a aquellos servidores públicos que, en el ejercicio de sus funciones, priven de la vida a ciudadanos de manera arbitraria y ilegal, más allá de los casos ya contemplados en la ley para el uso legítimo de la fuerza. Con esta reforma, damos un paso firme hacia la erradicación de la impunidad y la violencia estatal en Oaxaca”.
Citó que el pasado 31 de agosto, en un operativo alcoholímetro de la Policía Municipal de Santa Lucía del Camino, el joven D. I. P. fue asesinado por elementos de dicha corporación.
Desde las primeras horas, denunciamos que esta acción se encuadraba en el tipo penal de Ejecución Extrajudicial recientemente aprobado.
Y es que, gracias a esta ley, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca detuvo a dos implicados y les inició Carpeta de Investigación por dicho delito.
Esto representa un importante precedente en la aplicación de la justicia y un paso adelante en la protección de los derechos humanos en nuestro estado.
Ante este hecho, mencionó que han surgido diversas voces que se han pronunciado sobre el asunto, por un lado, algunas voces han intentado desacreditar el tipo penal de Ejecución Extrajudicial, cuestionando su validez y necesidad.
Por otro lado, otras voces han aplaudido la detención de los implicados y el inicio de la investigación por este delito, reconociendo el importante avance que representa para la justicia y la protección de los derechos humanos en Oaxaca. Desde el COVIC Nochixtlán, reiteramos nuestra convicción en la importancia de este tipo penal y su papel fundamental en la lucha contra la impunidad y la violencia estatal.

Reconoció y celebró que la Fiscalía haya aplicado el tipo penal, “es evidente que aún hay importantes desafíos por superar para garantizar que se utilice este tipo penal de acuerdo con los estándares internacionales de derechos humanos.

Es imperante la creación de una fiscalía especializada en delitos de ejecución extrajudicial, que cuente con la capacidad y experiencia necesarias para investigar y perseguir estos delitos con la debida diligencia. Además, es fundamental que se apliquen todas las medidas establecidas en el Protocolo de Minnesota, reconocido por organismos internacionales de derechos humanos, para garantizar la integridad y eficacia de las investigaciones. Solo así podremos asegurar que la justicia se haga efectiva y que la impunidad sea erradicada de nuestras instituciones”.

Culminó que “como Comité de Víctimas por Justicia y Verdad ’19 de junio’ (COVIC Nochixtlán), proponentes de esta reforma histórica, y junto a las organizaciones que nos han acompañado en esta lucha, como la Sección 22, nos comprometemos a ser vigilantes constantes para asegurar que la aplicación de este tipo penal se realice con estricto apego a los protocolos internacionales de derechos humanos, que los responsables de ejecuciones extrajudiciales rindan cuentas por sus actos; A la familia de la victima, D. I. P., les ofrecemos nuestro más sentido pésame y nuestro respaldo en este momento de dolor y lucha. Queremos expresarles que estamos con ellos y que nos solidarizamos con su búsqueda de justicia, en caso de que lo consideren necesario, les ofrecemos nuestra disposición para acompañarlos en este proceso, brindándoles apoyo y asistencia hasta que se haga justicia y se esclarezca”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *